| read time 6 minute read | Topic Product Information Management

Analítica para Ecommerce: Qué Es, Qué Herramientas Hay Y Cómo Usarlas

Analitica del Ecommerce

Si tienes una ecommerce desde hace un tiempo sabes que no es un trabajo relajado. Tienes que tomar decisiones sobre tus productos, la experiencia del cliente, las estrategias de marketing, etc.; y muchas veces tienes que dejarte llevar por tu instinto.

Pero no tiene por qué ser así. También puedes aprovechar los datos que ya tienes para tomar decisiones mejor y más rápido. La analítica de ecommerce puede ser la clave para descifrar los datos que te ayuden a detectar brechas, descubrir qué funciona o predecir las tendencias del futuro. 

¿Qué es la Analítica de Ecommerce?

La analítica de ecommerce es la recopilación y análisis de los datos relacionados con tus ventas online y el rendimiento de tus productos. Dicho análisis a lo largo del tiempo te ayudará a entender el comportamiento de tus clientes y cómo optimizar los puntos de venta. En el mundo de la analítica los datos que se usan para medir resultados también se conocen como métricas que, a su vez, se pueden tomar como puntos de referencia para ponderar tus logros; en este caso hablamos de Key Performance Indicators o KPIs.

Puedes recoger datos de toda la experiencia del cliente: desde el momento en que un nuevo consumidor descubre tu marca hasta que la recomiendan a otros, pasando por los productos que miran o cuándo los añaden a la cesta para comprarlos. Con la analítica de ecommerce puedes valorar todo este recorrido y monitorizar los KPIs para hacerte una idea general de cómo el público interactúa con tu marca. De esta forma podrás cubrir mejor sus deseos y necesidades.

El primer paso de la analítica es empezar a recoger el mayor número de datos posibles para tener una visión más clara de la situación. Vamos a ver algunas herramientas que te pueden ayudar.

¿Cuáles son las Mejores Herramientas de Analítica?

La red está llena de información. De hecho, se cree que Facebook guarda 52.000 datos sobre cada uno de sus usuarios, pero para recogerlos hace falta un gran equipo de desarrolladores o un buen abanico de herramientas.

Tu Plataforma de Ecommerce

La mayoría de plataformas de ecommerce, como Shopify o BigCommerce, ya cuentan con sus propias funciones de analítica.

Este es un ejemplo de un panel de control de BigCommerce

ejemplo de un panel de control de BigCommerce - Analítica para Ecommerce

Estos paneles son un buen punto de partida porque empiezan a recoger datos desde el momento en que activas tu tienda.

Google Analytics 

Google Analytics es uno de los servicios de analítica más usados y, ¿sabes qué? ¡Es gratis! Con Google Analytics tendrás acceso a muchos datos relevantes que podrás usar para optimizar tus campañas de marketing o el diseño de tu web. Estas son algunas de las métricas que puedes obtener:

  • Cómo te encuentran tus clientes, bien sea mediante búsquedas orgánicas, PPC, enlaces en redes sociales u otras webs.
  • El Cost Per Lead (CPL o Coste por Cliente Potencial), que puede ayudarte a determinar cuánto cuesta generar nuevos clientes potenciales analizando tu gasto en publicidad y el número de consumidores que atrae.

Google Enhanced Ecommerce 

Mientras la versión estándar de Google Analytics ofrece información sobre las fases de descubrimiento y consideración de tu página web, el plugin Enhanced Ecommerce (o Comercio electrónico mejorado) registra datos de todo el recorrido del consumidor, permitiéndote saber más sobre tus campañas de marketing y el rendimiento de tus productos.

Los datos de conversión de Google Enhanced Ecommerce te ayudan a descifrar cuándo y cómo los visitantes se convierten en consumidores. Analizando estas métricas tu empresa podrá: 

  • Monitorizar y optimizar la experiencia de compra online de los clientes.
  • Visualizar el embudo de compra.
  • Maximizar el beneficio por visitante.
  • Determinar qué canales tienen más conversiones.

Este tipo de analítica puede ayudarte a planear tus estrategias de marketing y añadir mejoras a la experiencia del cliente para impulsar tus tasas de conversión, haciendo que más usuarios pasen a ser compradores. Estas son algunas métricas clave que debes seguir:

  • La tasa de conversión en ventas, es decir, el porcentaje de visitantes que hacen una compra. Analizar estos datos puede ayudarte a identificar problemas en la experiencia del cliente. Siempre hay razones que explican una tasa de conversión baja.
  • El Average Order Value (AOV o Ticket Medio), que es la media de dinero que gasta cada consumidor.
  • La tasa de abandono de la cesta de compra o el porcentaje de clientes que añaden artículos a su cesta pero se van sin comprarlos. 

La mayoría de estas métricas pueden ayudarte a detectar problemas en tu embudo de compra. Por ejemplo, una alta tasa de abandono de la cesta podría indicar que a los usuarios no les gusta una parte de tu proceso de pago, como tener que navegar por varias pantallas para finalizar su compra. Puedes contrarrestarlo creando una experiencia más fluida en una sola página y ver si bajan las tasas de abandono.

Herramientas de Analítica Centradas en el Cliente

Además de los datos de tu tienda y tu web puedes analizar con más detalle a tus consumidores. Programas como Glew.io y Kissmetrics te ayudan a descifrar la interacción de los clientes individuales con tus productos para personalizar tus campañas de marketing.

Y hay más…

Hay muchas formas de monitorizar y entender el rendimiento de tu ecommerce dependiendo de los problemas que tengas y los datos que te ayuden a resolverlos.

Mira estas listas de herramientas de inteligencia para retail y softwares para optimizar las tasas de conversión para escoger las tuyas.

Cómo elegir tu Software de Analítica para Ecommerce

Google Analytics puede ser una gran ayuda cuando estás empezando a analizar tus datos de ecommerce, pero a medida que crece tu empresa quizá necesites otras herramientas más específicas.

Estos pasos te ayudarán a encontrar un software que encaje con tus necesidades.

1. Define tus Objetivos y las Funciones de Software que Necesitas

Cuando estés buscando un nuevo software de analítica, empieza definiendo qué necesitas. Diferentes programas son mejores para seguir diferentes métricas y otros pueden no tener lo que buscas. Estas son algunas que pueden interesarte:

- Gestión del inventario

- Última página visitada

- Rendimiento del funnel o embudo

- Recorrido del consumidor

- Comportamiento del consumidor

2. Investiga y Lee Valoraciones

Haz un estudio de mercado. Las valoraciones de la industria pueden darte información sobre los diferentes programas como precios, facilidad de uso o qué tipo de informes proveen. También puedes leer opiniones individuales para conocer la opinión de otros empresarios o hablar con otros dueños de ecommerce para ver qué te recomiendan.

3. Haz Tests para Probar

Antes de comprar el programa asegúrate de que puedes disfrutar de un período de prueba o usar una demostración. Cuando lo estés probando, confirma que incluye todos los informes de datos que necesitas y que la compañía ofrece ayuda para la sincronización y fusión de datos; es decir, si puedes importar datos de varias fuentes.

Comprueba que la interfaz es fácil de usar, el panel de control es eficiente y las opciones de visualización de datos te permiten ver con facilidad los insights importantes para tu empresa. Por último, confirma que el programa puede crecer al ritmo de tu compañía.

Cómo Usar la Analítica de Ecommerce 

Ya hemos visto algunos ejemplos de datos de analítica de ecommerce convertidos en insights y estrategias, pero vamos a repasar otros usos comunes.

Prevé tu Inventario

Se estima que el inventario muerto supone unos costes de 50 mil millones de dólares anuales para la industria de retail estadounidense y las tiendas online no se libran. Las ecommerce tienen que pagar para adquirir, almacenar y anunciar sus productos y, si estos no se venden, sus beneficios se ven afectados.

Con las métricas de ventas y del rendimiento de los productos las marcas pueden hacerse una mejor idea de lo que gusta o no a sus clientes, qué se vende y qué no. Examinando el volumen de ventas de ciertos productos a lo largo del tiempo, las marcas pueden predecir tanto las ventas futuras como la satisfacción del cliente y ajustar su inventario para tener stock de los productos más populares. De esta forma siempre podrán ofrecer a sus clientes exactamente lo que quieran cuando lo quieran.

Skullcandy últimos productos

Estas previsiones también pueden afectar al desarrollo de productos. Skullcandy hace un análisis predictivo de las tasas de retorno de futuros lanzamientos y deciden qué proyectos acaban en su página de últimas novedades y cuáles se quedan en meras ideas.

Mide tus Campañas de Marketing

En 2021 las empresas de Estados Unidos gastaron más de 240 mil millones de dólares en publicidad.

Pero ¿fue un dinero bien invertido? Los datos de analítica tienen la respuesta.

Examinando diferentes métricas de conversión de ecommerce y marketing puedes descubrir:

  • Qué campañas atraen nuevas compras.
  • Cuánto gastan los consumidores como resultado de diferentes estrategias.
  • Cuántos ingresos genera una campaña específica, lo que se conoce como Return on Ad Spend o ROAS.
  • Si tu publicidad llega al público adecuado mediante la medición de clicks, tiempo de interacciones, eficacia, etc. 

Monitorizando las métricas de rendimiento de tus campañas puedes garantizar que el gasto en marketing se convierte en un aumento de tus beneficios y no en una pérdida de tiempo y dinero.

Optimiza los Precios de tus Productos

El margen medio de beneficio neto de las ecommerce es solo de un 4,57% y por eso muchas tienen problemas para poner precio a sus productos. En un mercado ultracompetitivo tus precios tienen que ser similares a los de otros vendedores, pero un margen de beneficios alto también es crucial para el éxito de tu empresa. En lugar de jugar a las adivinanzas, los más inteligentes toman decisiones basándose en los datos de analítica. Los análisis predictivos pueden mostrarte las futuras tendencias y ayudarte a establecer precios que unan competitividad y beneficios.

Personaliza la Experiencia de tus Clientes

Un estudio de Epsilon demuestra que el 80% de los consumidores están más dispuestos a comprar si se les ofrece una experiencia personalizada, lo que la convierte en un factor diferenciador en el saturado mercado del ecommerce.

Con los datos de analítica podrás predecir las necesidades de los clientes individuales y estructurar tu web basándote en sus preferencias, no en lo que hace el resto de tu industria.

Personaliza la Experiencia de tus Clientes

También podrás ofrecer recomendaciones personalizadas a quienes exploren en tu tienda. Por ejemplo, cuando los clientes de LARQ añaden una botella a su cesta de la compra la web usa esos datos para hacer sugerencias relevantes de fundas para botellas. Este tipo de personalización puede ayudarte a conseguir que los clientes vuelvan.

Conclusión

Hace falta tiempo para que empieces a ver los beneficios de acumular los datos de analítica de ecommerce, pero dada su importancia para el éxito de tu empresa esta espera merece la pena. Sin ellos basarás tus decisiones en tu instinto o en lo que les funcione a los demás. Midiendo y analizando métricas puedes ver qué beneficia a tu negocio y reforzarlo para impulsar su crecimiento.

Al principio es mejor que aproveches las herramientas gratuitas, como Google Analytics y Enhanced Ecommerce. Cuando tu empresa empiece a crecer piensa en hacerte con un software de analítica más avanzado que centralice tus datos. Así podrás tener una visión completa y detallada para optimizar tanto las experiencias de los usuarios como tus ingresos.

También te quitarás presión a la hora de tomar decisiones empresariales. No lanzarás ideas al aire para ver cuál cae de pie, sino que tendrás datos que amparen tus elecciones y te darán más oportunidades de éxito.

No es magia, solo son datos.

Prueba Plytix GRATIS - No necesitas tarjeta de crédito.